Dimensión vertical en pacientes edéntulos: Enfoque Digital

YouTube video

Comprender la dimensión vertical (DV) en pacientes edéntulos es crucial para garantizar una función y estética óptimas de las prótesis dentales. La integración de métodos digitales con técnicas tradicionales proporciona un enfoque integral para adquirir la dimensión vertical. Esta entrada del blog profundiza en el flujo de trabajo para establecer la VD en casos edéntulos utilizando los métodos más sencillos y eficaces.

 

Métodos tradicionales para determinar la dimensión vertical en pacientes edéntulos

  1. Evaluación del paciente: El proceso comienza con la evaluación de la estética facial y los rasgos anatómicos del paciente. Se revisan los registros y fotografías previos a la extracción para orientar los planes de restauración.
  2. Posición fisiológica de reposo: La medición desde la punta de la nariz hasta la barbilla mientras el paciente está relajado da la dimensión vertical en reposo (VDR). Esta medición es fundamental para los pasos siguientes.
  3. Estimación de la dimensión vertical oclusal (DVO): Del VDR, restar unos 2 a 4 milímetros para acomodar la oclusión funcional. Este ajuste es esencial para la comodidad y la masticación eficaz.
  4. Métodos fonéticos: Hacer que el paciente pronuncie sonidos fonéticos específicos ayuda a afinar la dimensión vertical con precisión.
  5. Configuración de la dentadura de prueba: Se crea una prótesis de prueba para evaluar la estética, la fonética y la funcionalidad. El paciente lleva esta prótesis de prueba para evaluar la comodidad y la facilidad de uso, lo que le proporciona información valiosa.
  6. Ajustes basados en los comentarios: Los ajustes se realizan basándose en los comentarios y observaciones del paciente. Este paso es crucial para lograr el mejor ajuste y funcionamiento de la dentadura.
  7. Finalización: Una vez que se confirma la dimensión vertical ideal y el paciente se siente cómodo, se finaliza la dentadura, asegurando un resultado funcional y bien ajustado.

 

Integrar las tecnologías digitales con los métodos tradicionales

Ajuste digital de la dimensión vertical edéntula_img1

Escaneado digital

El escaneado digital intraoral ha sustituido al alginato para la obtención de impresiones preliminares. Este método captura impresiones digitales precisas de la cavidad oral del paciente de forma rápida y cómoda, minimizando los errores y reduciendo las molestias.

Diseño asistido por ordenador (CAD)

Con las impresiones digitales disponibles, el CAD se utiliza para diseñar y visualizar prótesis dentales con notable precisión. Esta tecnología facilita los cambios rápidos de diseño y garantiza la precisión tanto en la producción de prótesis provisionales como en la definitiva.

Impresión 3D

Una vez finalizado el diseño, se emplea la impresión 3D para crear la dentadura. Esta tecnología acelera el proceso de producción, permite replicar y modificar fácilmente las dentaduras en función de los comentarios recibidos y reduce significativamente el desperdicio de material y el tiempo total de tratamiento.

Bucles de realimentación

Las herramientas digitales permiten obtener información dinámica. A medida que los pacientes prueban sus prótesis, se recopilan datos precisos sobre su ajuste y funcionalidad. Estos datos se utilizan para realizar los ajustes necesarios en el software CAD. El diseño revisado puede volver a imprimirse rápidamente para realizar más pruebas, lo que garantiza que las prótesis estén optimizadas en cuanto a comodidad y funcionalidad antes de su finalización.

 

Los tres pilares de la fabricación de prótesis dentales

Ajuste digital de la dimensión vertical edéntula_img2

1. Impresiones finales

La precisión comienza con las impresiones finales que capturan los contornos exactos de las estructuras orales del paciente. Unas impresiones precisas son cruciales para diseñar prótesis que se ajusten a la perfección.

2. Dimensión vertical

Determinar el VD correcto es crucial para la integración estética y funcional de las prótesis con los rasgos faciales del paciente. Influye en la eficacia masticatoria y en las expresiones faciales.

3. Relación céntrica

La relación céntrica (RC) define la relación óptima de la mandíbula en el espacio tridimensional. Una RC precisa garantiza que las prótesis permitan una mordida eficaz y un movimiento natural de la mandíbula, evitando molestias articulares o un desgaste desigual de la prótesis.

 

Estudio de caso: Enfoque híbrido

Ajuste digital de la dimensión vertical edéntula_img3

El caso práctico combina métodos tradicionales y digitales para lograr resultados óptimos en la fabricación de prótesis dentales.

 

1. Impresión preliminar

Intraoral Scan sustituye a los materiales de impresión tradicionales, proporcionando un mapa digital de la cavidad oral. Este método ofrece impresiones preliminares rápidas, precisas y cómodas.

 

Flujo de trabajo detallado: Exploración preliminar

  • Escaneado del arco maxilar: Desactive el filtro de color inteligente del escáner intraoral para capturar con precisión los detalles de los tejidos blandos. Comience por regiones estables como el paladar duro y, a continuación, pase a zonas dinámicas.
  • Exploración del arco mandibular: Desactive el filtro de color inteligente para mayor claridad. Comience por las zonas de tejido inamovibles y continúe con las regiones más flexibles, capturando el surco bucal y lingual con precisión.
  • Precisión general de la exploración: Escanee cuidadosamente las crestas alveolares y el vestíbulo bucal y lingual para registrar todas las características anatómicas.

 

2. 1ª Relación intermaxilar

La bandeja céntrica se utiliza para establecer la relación inicial entre los maxilares superior e inferior, registrando con precisión la relación del maxilar base.

 

Flujo de trabajo detallado: Bandeja Centric

  • Configuración inicial: Coloque la cubeta céntrica en la boca del paciente para registrar la dimensión vertical preliminar y la relación mandibular con material de impresión.
  • Registro de la mordida: Guiar al paciente para que muerda, captando los contornos de la cresta edéntula.
  • Proceso de escaneado: Escanee las impresiones de la bandeja para obtener un registro de mordida digital.
  • Alineación: Alinee los datos de escaneado de los maxilares superior e inferior utilizando la inversión de bandeja para una correcta orientación de la malla.
  • Método alternativo - Rollos de algodón: Puede utilizar rollos de algodón para fijar la altura vertical entre arcos, mejorando la relación entre arcos.

 

3. Impresión final

Para la impresión final se utiliza una cubeta individual impresa en 3D, diseñada a medida del paciente para garantizar una captura precisa de las estructuras orales.

 

Flujo de trabajo detallado: Impresión final

  • Preparación de la cubeta: Aplique adhesivo a la cubeta para una correcta adherencia del material de impresión.
  • Impresión primaria: Utilice un material de impresión de cuerpo pesado alrededor de los bordes de la cubeta para capturar los contornos del área edéntula.
  • Impresión secundaria: Aplique material de impresión corporal ligero sobre la superficie de la cubeta para una captura completa de la anatomía dental.

 

4. Dimensión vertical y relación céntrica

El Gnathometer M registra con precisión la dimensión vertical y la relación céntrica de los maxilares, proporcionando datos precisos para los ajustes finales de la dentadura.

 

Flujo de trabajo detallado: Gnatómetro M

  • Configuración inicial: Coloque el Gnatómetro M en la boca del paciente.
  • Movimientos mandibulares: Indique al paciente que muerda y mueva la mandíbula hacia delante, hacia atrás y de lado a lado, siguiendo todas las direcciones del movimiento.
  • Recogida de datos: Determinar con precisión la relación céntrica de la mandíbula.
  • Integración de diseño: Utilice Medit Design para diseñar una férula individual compatible con el Gnathometer M. Importe modelos maxilares, ajuste las compensaciones, dibuje y finalice los márgenes de la férula y combine la férula con los escaneados maxilares.
  • Diseño final: Fusione la férula y el borde para completar el diseño de la cubeta, garantizando impresiones dentales precisas.

Trazado del movimiento mandibular

  • Ajuste de la dimensión vertical: Coloque el Gnatómetro M y ajuste los tornillos para fijar la dimensión vertical adecuada.
  • Ajuste de la relación céntrica: Mueva la mandíbula hacia delante, hacia atrás y de lado a lado para determinar con precisión la relación céntrica.

 


 

Mediante la combinación de métodos tradicionales y digitales, los odontólogos pueden lograr resultados óptimos en la fabricación de prótesis dentales, garantizando la precisión y la eficacia en todo el proceso.

 

Haga clic en el vídeo de arriba o visite Medit canal de la Academia si desea ver un recorrido más detallado del caso real.

Ir arriba