La impresión digital forma parte integral de la odontología moderna, ya que ofrece eficacia y precisión en las restauraciones dentales. En esta entrada de blog, exploramos los criterios de preparación esenciales y el uso de guías de preparación, con las opiniones del Dr. Mohamed El-Ashry. Aprenda a optimizar sus impresiones digitales y a utilizar las guías de preparación de forma eficaz con las aplicaciones deMedit .
Importancia de los criterios de preparación para la impresión digital
El Dr. Mohamed hace hincapié en la necesidad de modificar las técnicas tradicionales de preparación para mejorar la precisión de las impresiones digitales. A diferencia de las impresiones convencionales, las digitales se basan en la luz y no en el material físico para captar los detalles intraorales. Por lo tanto, minimizar las interferencias visuales es crucial para obtener escaneados precisos. Las interferencias visuales, como superficies brillantes o socavaduras, pueden dificultar la capacidad del escáner para captar detalles precisos.
Preocupaciones clave para lograr la precisión
Conseguir precisión en las impresiones digitales implica abordar varios aspectos clave: Criterios de preparación, gestión de tejidos, datos ideales, modelos y oclusión. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial a la hora de garantizar la precisión de la restauración final. Unas técnicas de preparación y reducción adecuadas son vitales para lograr los resultados biológicos, mecánicos y estéticos deseados.
Flujo de trabajo digital para restauraciones dentales
Comprender el flujo de trabajo digital es esencial para lograr una gran precisión en las restauraciones. El flujo de trabajo consta de tres fases principales: generación de una réplica 3D de la situación clínica, diseño asistido por ordenador y fabricación asistida por ordenador. Cada fase introduce errores potenciales, que pueden acumularse y afectar a la restauración final.
- Errores de veracidad del escáner intraoral: 50-150 micras
- Errores de adquisición de datos: 9,7 micras
- Errores CAM: 5-25 micras
Estos errores pueden acumularse, por lo que minimizarlos en cada etapa es esencial para obtener un resultado satisfactorio.
Criterios de preparación para la impresión digital
La odontología digital ofrece muchas ventajas, pero también introduce posibles errores e imprecisiones. Para lograr los mejores resultados, debemos comprender y mitigar estos problemas.
Convergencia oclusal total (COT)
El TOC se refiere al ángulo entre las paredes opuestas de una preparación dental. Lo ideal es que este ángulo esté entre 10 y 22 grados para evitar socavaduras y garantizar una retención adecuada. Un TOC adecuado mejora la precisión del escaneado al permitir que todas las superficies se capturen de forma eficaz.
Altura de preparación
La altura activa de la preparación, desde la línea de acabado hasta la superficie oclusal, debe ser de 3-4 milímetros. Una altura adecuada es crucial tanto para que el escáner lea la preparación como para mantener la resistencia y la retención.
Ángulos de línea redondeados
Es fundamental redondear los ángulos de las líneas tanto de las paredes axiales como de las superficies oclusales. Los ángulos agudos pueden causar imprecisiones durante el proceso de fresado, ya que la mayoría de las fresas no pueden reproducir con precisión los bordes agudos.
Espacios interproximales
Unos espacios interproximales adecuados evitan interferencias visuales y permiten al escáner captar todos los detalles necesarios. Esto también garantiza que la fresadora pueda producir con precisión la restauración sin sobrecontornear.
Geometría y posición de la línea de meta
La línea de acabado debe estar claramente definida y redondeada para evitar errores durante el fresado. La profundidad de la línea de acabado también juega un papel importante; las líneas de acabado más profundas requieren una gestión eficaz del tejido para evitar interferencias visuales del tejido gingival.
Material del sustrato
El material utilizado para la reconstrucción del muñón, como los composites o la amalgama, puede afectar a la precisión del escaneado. El Dr. Mohamed recomienda utilizar composites más oscuros y opacos para reducir la reflexión de la luz y el ruido.
Rugosidad superficial
Aunque las superficies lisas facilitan el escaneado, es necesaria una ligera microrrugosidad para una adhesión óptima. El protocolo del Dr. Mohamed implica el uso de una serie de fresas para lograr la textura ideal de la superficie.
Preparativos guiados con Medit Apps
La segunda parte del seminario web se centra en las preparaciones guiadas. Las preparaciones guiadas ayudan a controlar la profundidad y la forma de la reducción, garantizando que la restauración final coincida con el diseño previsto. Pueden utilizarse varios tipos de guías de preparación, desde los índices de masilla tradicionales hasta las guías impresas digitalmente.
- Índice de masilla: Un método tradicional para controlar la profundidad de la preparación.
- Fresas de profundidad: Las fresas de profundidad se utilizan para controlar la profundidad de las carillas y otras restauraciones, actuando como guía para la reducción.
- Guía de maquetas: Restauraciones de composite de adhesión intraoral cortadas a través de una maqueta para una restauración ideal.
- Guía impresa digitalmente: Guías avanzadas creadas mediante software de diseño e impresión 3D. Esta guía garantiza que la preparación coincida exactamente con la restauración planificada.
El Dr. Mohamed comparte varios casos clínicos para ilustrar el uso de guías de preparación y flujos de trabajo digitales. En un ejemplo, demuestra cómo una guía impresa digitalmente ayudó a conseguir reducciones precisas para una restauración de carillas. Utilizando Medit Splint y otras aplicaciones de Medit , pudo controlar la reducción y garantizar un ajuste perfecto para la restauración final.
La integración de impresiones digitales y preparaciones guiadas con herramientas digitales como las aplicaciones de Medit mejora significativamente la precisión y la eficacia de las restauraciones dentales. Al comprender y aplicar los criterios de preparación adecuados, los profesionales de la odontología pueden mejorar su práctica y los resultados de los pacientes.
Para ver flujos de trabajo más detallados y demostraciones, consulte el seminario web completo en nuestro canal de YouTube.