Nueva función iScan: Escaneado facial

¿Ha tenido ocasión de visitar nuestro últimas actualizaciones de software - Medit Link V2.2 e iScan V1.4? Hoy compartimos la que posiblemente sea la novedad más emocionante de iScan V1.4 - Escaneado facial¡! Muchos usuarios nos preguntaron cuándo estaría disponible esta función, cuando la anunciamos hace unos meses. Pues bien, ¡ya está disponible! Sigue leyendo para saber cómo funciona esta función y cómo puedes utilizarla en tu flujo de trabajo.


Escaneado facial

Como su nombre indica, la función de escaneado facial le permite añadir datos de escaneado de la cara, como los dientes, la boca (labios), la nariz, etc. Esto se puede hacer con su escáner intraoral i500, en la etapa de escaneo facial. Puede escanear los rasgos distintivos de la cara, desde la zona de los dientes hacia arriba, y luego proceder con la alineación de los datos de la cara utilizando los datos del maxilar o la mandíbula.

*Tome las precauciones necesarias al escanear para evitar que la luz del escáner apunte a los ojos del paciente.

Escaneado facial

Además de la posibilidad de realizar un simple escaneado facial con Medit i500, la nueva función también permite importar datos faciales en 3D, así como datos óseos en 3D, siempre que los datos estén en uno de los tres formatos de archivo compatibles: .obj, .ply o .stl. Los datos importados pueden alinearse con los datos de escaneado de los dientes (y los datos faciales) del i500, lo que permite obtener un resultado final más completo.

*Tenga en cuenta que los archivos DICOM no son compatibles.

Escaneado facial

Una vez que esté satisfecho con la alineación, puede pasar al paso de postprocesamiento, ¡y listo! Sí, es así de sencillo.

Escaneado facial

¿Tienes más preguntas sobre la función de escaneado facial? Consulta nuestro artículo al respecto en el Centro de ayuda de Medit .

{{cta(‘0030ec07-16c9-4177-848d-006269a2003c’,’justifycenter’)}}

Ir arriba