Tradicionalmente, la creación de férulas dentales, sobre todo de protectores nocturnos, ha sido un proceso largo que implicaba múltiples pasos y un trabajo complejo. Sin embargo, la llegada de herramientas digitales como la aplicación Medit Splints está transformando este panorama, ofreciendo a los profesionales dentales un enfoque racionalizado y eficiente. Esta guía se sumerge en el flujo de trabajo integral y las consideraciones críticas en la creación de férulas, destacando el impacto revolucionario de la aplicación Medit Férulas en las prácticas dentales.
Para ver un tutorial detallado sobre el uso de la aplicación Medit Férulas, vea el seminario web completo aquí.
1. Flujo de trabajo
1.1 Exploración intraoral
Preparación
La base del éxito de una férula comienza con una preparación minuciosa. Es fundamental asegurarse de que la boca del paciente está limpia y libre de aparatos extraíbles. Este paso inicial prepara el terreno para una exploración precisa, lo que contribuye al ajuste exacto de la férula.
Exploración del arco maxilar
El proceso de exploración comienza por el arco maxilar. Es esencial cubrir exhaustivamente las superficies oclusales, pasando a las palatinas y, por último, a las bucales. La captura del margen gingival es un paso crítico que influye en la precisión de la férula.
Exploración del arco mandibular
De forma similar a la arcada maxilar, la exploración de la arcada mandibular comienza con las superficies oclusales, seguidas de las linguales y bucales. La precisión en este paso garantiza que el diseño de la férula se alinee perfectamente con la estructura dental del paciente.
Exploración de mordeduras
La exploración de la mordida es fundamental para alinear con precisión las exploraciones maxilar y mandibular. Captura la mordida del paciente en su cierre natural, sentando las bases para una férula que encaje armoniosamente en la cavidad oral.
Registro del movimiento mandibular
Esta técnica avanzada capta el movimiento dinámico de la mandíbula, reduciendo significativamente la necesidad de ajustes oclusales. Proporciona un conocimiento más profundo de la mordida del paciente, mejorando la precisión del diseño de la férula.
1.2 Diseño - Medit Férulas App
La fase de diseño en la creación de férulas dentales con la aplicación Medit Splints es un paso crítico en el que la personalización y la precisión son primordiales. Esta sección del proceso aprovecha la perfecta integración con los escáneres de Medit , ofreciendo una plataforma en la que los datos detallados del paciente se traducen en diseños de férulas a medida.
Iniciar el proceso de diseño
El proceso comienza en Medit Link, donde se selecciona un caso específico y se garantiza que el proceso de diseño se basa en datos de escaneado precisos y exhaustivos. Esto garantiza que la férula final se adapte perfectamente a la anatomía del paciente.
Opciones de personalización
La selección del arco y del tipo de férula (Michigan, Plano Plano, Mordida Anterior) permite la personalización desde el principio, reconociendo las diversas necesidades de los pacientes.
Vías de diseño
La aplicación Medit Férulas ofrece dos vías de diseño: Creación automática y Creación manual. La creación automática aprovecha la inteligencia artificial para aumentar la eficacia y es adecuada para casos sencillos. La creación manual, sin embargo, ofrece un proceso de personalización en profundidad a través de varias etapas:
- Modo de alineación: Alinea los datos de escaneado con el plano oclusal virtual para un ajuste preciso.
- Modo de ajuste oclusal: Ajusta las relaciones oclusales para asegurar que la férula se alinea con la mordida del paciente.
- Modo de creación de la superficie interior: Ajusta la superficie interior para mayor comodidad y ajuste, ajustando parámetros como el desplazamiento y la suavidad.
- Modos de designación del contorno y creación de la superficie exterior: Define el perímetro de la férula y ajusta el grosor de sus superficies para una funcionalidad y estética óptimas.
- Ajustes finales: Incluye el Modo Diseño para los últimos retoques y el Modo Etiquetado para la personalización.
A través de estos pasos, la aplicación Medit Splints facilita un proceso de diseño detallado pero racionalizado. Destaca la capacidad de la aplicación para producir férulas que no solo son funcionales, sino también personalizadas para la comodidad y las necesidades individuales. Este enfoque pone de manifiesto el avance de las herramientas digitales en la práctica odontológica, combinando la eficiencia con la atención personalizada al paciente.
1.3 Impresión 3D
La transición del diseño digital de la férula a la realidad física se logra sin problemas a través de la fase de impresión en 3D, un testimonio de los avances tecnológicos de la odontología moderna. Esta fase es crucial, ya que da vida a la férula meticulosamente diseñada, lista para su uso por parte del paciente.
Del diseño a la forma física
El proceso comienza con la exportación del diseño finalizado desde la aplicación Medit Splints App, lo que garantiza que el modelo está listo para la impresión. A continuación, el diseño de la férula, adaptado a unas especificaciones precisas, se prepara para la impresora 3D, normalmente en formato STL u OBJ, lo que marca la transición de lo virtual a lo tangible.
Optimizar la impresión
Pasos clave como el ajuste del ángulo y la adición de soporte son fundamentales para garantizar que la férula se imprima correctamente y con la resistencia prevista. El ángulo de impresión, en particular, desempeña un papel importante en la calidad y precisión del producto final. Las estructuras de soporte se añaden a geometrías complejas, garantizando que cada detalle se capture con precisión.
El proceso de impresión
Con el modelo cortado y listo, la impresora 3D da vida al diseño. En esta fase es donde se produce la magia, transformando los datos digitales en una férula física mediante la estratificación precisa de materiales de calidad dental. Supervisar las capas iniciales para comprobar que se adhieren correctamente es vital, ya que garantiza un inicio impecable del trabajo de impresión.
Perfeccionamiento posterior a la impresión
Tras la impresión, la férula se somete a una serie de pasos de postprocesado, que incluyen la eliminación de los soportes y el alisado de la superficie. Estos pasos son cruciales para conseguir el acabado deseado y garantizar que la férula cumpla las normas clínicas de ajuste y comodidad. En el caso de algunos materiales, es necesario el postcurado bajo luz UV o calor, lo que mejora la durabilidad y el acabado de la férula.
Gracias a la fase de impresión 3D, la integración del diseño digital y la fabricación avanzada supone una revolución en la producción de férulas. Este proceso no solo acelera la creación de férulas dentales, sino que también mejora su precisión y personalización, lo que refleja el profundo impacto de la tecnología en la atención odontológica.
2. Consideraciones
2.1 Retención
Trayectoria de inserción y línea de margen
La optimización de la vía de inserción y de la línea de margen es esencial para la retención y la comodidad del paciente. La alineación y distribución precisas de los destalonamientos garantizan la estabilidad de la férula sin comprometer la facilidad de uso.
Parámetro de la superficie interior
El ajuste de los parámetros de la superficie interna, incluidos el desplazamiento y la suavidad, desempeña un papel fundamental en el ajuste de la férula. Estos ajustes son fundamentales para equilibrar la retención con la comodidad del paciente, lo que permite obtener una férula segura y fácil de llevar.
2.2 Espesor adecuado
Determinar el grosor adecuado de la férula es un acto de equilibrio entre durabilidad y comodidad. Lo ideal suele ser un grosor de 1,5 a 2 milímetros, que garantiza la eficacia de la férula sin causar molestias al paciente.
2.3 Ángulo de impresión
El ángulo con el que se imprime la férula afecta tanto a su calidad como a su precisión. La experimentación con diferentes ángulos ha demostrado que un ángulo de cero grados suele dar los mejores resultados, ofreciendo un detalle y un ajuste superiores.
2.4 Acabado superficial transparente y brillante
Conseguir un acabado transparente y brillante implica un cuidadoso tratamiento posterior, que incluye el pulido y la aplicación de revestimientos transparentes. Estos pasos mejoran el atractivo estético de la férula al tiempo que mantienen su integridad funcional.
En una detallada sesión de preguntas y respuestasel doctor Kim aborda los puntos clave para reducir aún más el tiempo en el sillón, la facilidad de uso de la aplicación Medit Splints, la importancia de tener en cuenta las vías respiratorias en el diseño de las férulas y el diagnóstico eficaz de los TTM. Sus puntos de vista subrayan el carácter exhaustivo de la aplicación Medit Splints, que la convierte en una herramienta inestimable para las consultas odontológicas modernas.
La integración de la aplicación Medit Splints en los flujos de trabajo odontológicos supone un salto hacia una mayor eficiencia y satisfacción del paciente. Al simplificar el proceso de creación de férulas, permite a los profesionales de la odontología dedicar más tiempo al cuidado del paciente, lo que eleva el nivel de la práctica odontológica.
Adopte el futuro de la odontología con la aplicación Medit Splints, donde la eficiencia se une a la excelencia.