Entrevista: El Dr. Christian Brenes sobre odontología digital

El Dr. Christian Brenes es un prostodoncista apasionado por ayudar a odontólogos y técnicos en su transición al mundo de la odontología digital como director de Educación en Odontología Digital y embajador de la Academia Internacional de Odontología Digital. Su trabajo se centra en los implantes dentales, la odontología estética y la tecnología dental digital. Cuando no está mejorando la vida de sus pacientes, está formando a la próxima generación de dentistas como profesor adjunto en el Dental College of Georgia de la Universidad de Augusta. Hablamos con el Dr. Brenes para saber más acerca de su trabajo, así como sus pensamientos sobre la odontología digital y la razón por la que es un firme defensor de sus beneficios.

Como prostodoncista, está especializado en rehabilitaciones orales y maxilofaciales complejas, implantes dentales y estética. ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrenta en su trabajo?

Llevo muchos años dedicado a la odontología digital y he estado totalmente inmerso en las tecnologías digitales, no sólo en el aspecto clínico, sino también en la investigación. Como prostodoncista, necesito el máximo nivel de precisión posible para conseguir el mejor ajuste de las restauraciones y lograr la pasividad entre las restauraciones de implantes. Por eso siempre estamos buscando herramientas o métodos que nos proporcionen la precisión y eficacia necesarias. Además, encontrar una forma de seguir los cambios a lo largo del tiempo para el análisis de diferentes condiciones orales siempre ha sido un reto con los modelos físicos. Hoy en día, el análisis de datos digitales nos proporciona los medios para almacenar los datos de los pacientes sin dañarlos y sin ocupar espacio físico.

Ha mencionado que le interesa ayudar a dentistas y técnicos en la transición a la odontología digital. ¿Qué despertó su interés en este campo? ¿Cuánto tiempo lleva en la odontología digital?

Cuando estudiaba odontología, no tenía acceso a herramientas digitales, pero cuando empecé mi programa de residencia en prostodoncia y empecé a experimentar por curiosidad, enseguida me di cuenta de las ventajas de utilizar ordenadores y software en lugar de herramientas analógicas. Llevo más de 8 años totalmente inmerso en la odontología digital y he dedicado toda mi carrera académica a la odontología digital.

¿Cuál cree que es la mayor ventaja de pasarse a la odontología digital?

Dos grandes ventajas que siempre destaco en mis conferencias son: la eficiencia y la previsibilidad. La odontología digital puede tener un verdadero impacto en la eficiencia en términos de cómo una práctica privada debe operar que reducirá el tiempo y aumentar la producción. La segunda ventaja es la previsibilidad de los tratamientos; no depender totalmente de las habilidades clínicas subjetivas para lograr excelentes resultados para nuestros pacientes; cosas como la precisión, y la posibilidad de escanear una réplica de las formas naturales nunca se ha visto antes en la historia de la odontología.

¿Qué consejos daría a los dentistas y técnicos que están intentando pasar a la odontología digital?

El conocimiento es poder; fórmate; encuentra mentores que puedan guiarte por el camino correcto y facilitarte la curva de aprendizaje.

Como usted se dedica a la enseñanza y ha participado activamente en investigaciones relacionadas con la tecnología CAD/CAM, debe de haber probado muchos escáneres diferentes. ¿Qué le gusta personalmente de los escáneres de Medit?

Medit es uno de los líderes del sector y lo que diferencia a la empresa es su enfoque en las tecnologías de escaneado. A diferencia de otros proveedores que se han expandido rápidamente a diferentes líneas de productos y no han mejorado sus capacidades de escaneado, Medit ha seguido trabajando en el núcleo. Algunas empresas también tienen buenos escáneres, pero creo que estamos llegando a un punto en el que el hardware es muy preciso y bueno para la mayoría de las aplicaciones clínicas; así que, en su mayor parte, las mejoras del software son el futuro. Por lo tanto, aspectos como el análisis de datos, la comunicación y las filosofías de las empresas con respecto a cómo trabajar con los datos marcarán una gran diferencia en un futuro próximo. Creo que Medit reúne todas estas cualidades y mejora constantemente.

¿Podría hablarnos de su experiencia con el Medit i500 y el Medit T500?

Mi experiencia ha sido muy positiva; al principio estaba indeciso porque no podía creerme el precio del i500, pero después de probarlo, me impresionó mucho. Ya se ha convertido en uno de los principales jugadores. En cuanto al Medit T500, ni siquiera necesita explicación; es uno de los escáneres más vendidos en Europa y tiene un historial demostrado de ser un gran producto. El software también es muy intuitivo para ambos escáneres.

¿Cuál cree que es el futuro de la odontología digital, especialmente en su campo de la prostodoncia?

El futuro de la odontología digital es brillante; creo que la comunicación instantánea de datos, el análisis de datos y la IA serán fundamentales. Veo la integración de potentes análisis aplicados a la odontología y cómo el sector seguirá por la senda de hacer las cosas aún más eficientes y predecibles para clínicos y técnicos. Todos soñamos con la integración de la captura de vídeo para los movimientos funcionales dentro de la adquisición de datos intraorales y extraorales; la fácil integración con el software CAD y la reducción del tiempo de fabricación con la incorporación de mejores técnicas de fabricación que puedan replicar la naturaleza.

Damos las gracias al Dr. Brenes por compartir su trabajo como prostodoncista y sus ideas sobre el campo de la odontología digital. Obtenga más información sobre nuestro escáner intraoral, Medit i500, o nuestra gama de escáneres de laboratorio dental.

{{cta(‘d68b8349-6f70-406b-88b1-f0ffbff93ada’)}}

Ir arriba